Cómo organizar un viaje familiar a Cusco con niños

Viajar a Cusco con niños puede ser una experiencia inolvidable si se planea con anticipación. La ciudad ofrece historia, cultura y paisajes impresionantes, pero también desafíos como la altitud y las caminatas largas. Con una buena organización, tu familia podrá disfrutar de un viaje cómodo y seguro.


1. Planificación previa al viaje

¿Cuándo viajar?

La mejor época para visitar Cusco con niños es durante la temporada seca (mayo a septiembre), ya que hay menos lluvias y los caminos son más accesibles.

Cómo prepararse para la altitud

Cusco se encuentra a 3,399 metros sobre el nivel del mar, por lo que es importante prevenir el mal de altura:
✔ Llegar a Cusco con un día de anticipación para aclimatarse antes de hacer excursiones.
✔ Descansar el primer día y evitar actividades extenuantes.
✔ Tomar mate de coca o caramelos de coca (para niños mayores de 5 años).
✔ Mantenerse hidratados y comer ligero.


2. Dónde hospedarse con niños

Busca hoteles cómodos, céntricos y con facilidades familiares, como habitaciones amplias y desayuno incluido. Algunas opciones recomendadas son:
Tierra Viva Cusco Centro – Cómodo y con excelente ubicación.
Novotel Cusco – Tiene un patio interior ideal para niños.
Casa Andina Premium Cusco – Servicio de alta calidad y ambiente tranquilo.

Si viajas con bebés, asegúrate de que el hotel tenga cunas, agua caliente y calefacción.


3. Alimentación para niños en Cusco

La gastronomía peruana es variada, pero algunos platos pueden ser muy condimentados para los niños. Algunas opciones seguras son:
Sopa de quinua – Ligera y nutritiva.
Pollo a la brasa – Un clásico que gusta a todos.
Lomo saltado – Carne con papas fritas y arroz.

Los mercados locales, como San Pedro, tienen jugos naturales y frutas frescas. Además, hay restaurantes con menús infantiles como La Bodega 138 (pizzas caseras) o Cicciolina (comida variada con opciones para niños).


4. Actividades y tours recomendados para familias

Cusco tiene muchas opciones para disfrutar con niños sin que se cansen demasiado:

Centro Histórico (1er día – aclimatación)

✔ Visiten la Plaza de Armas y sus alrededores.
✔ Exploren el Museo Inka, que tiene exhibiciones interactivas.
✔ Caminen por el barrio de San Blas, donde hay talleres de artesanos.

Valle Sagrado de los Incas (2do día – menor altitud)

El Valle Sagrado está a menor altitud que Cusco y es perfecto para un día de exploración:
Awanakancha – Un centro donde los niños pueden alimentar llamas y alpacas.
Pisac – Mercado artesanal con souvenirs coloridos.
Moray y Maras – Terrazas agrícolas circulares y minas de sal, ¡muy visuales para los niños!

Machu Picchu con niños (3er o 4to día)

✔ Lo ideal es tomar el tren desde Ollantaytambo para evitar largas caminatas.
✔ Llevar una mochila ligera con snacks, agua y bloqueador solar.
✔ Usar un portabebés en vez de cochecito, ya que el camino es irregular.
✔ Explicar la historia de Machu Picchu de manera divertida con cuentos sobre los incas.

Otras actividades familiares

  • Parque de Saqsayhuamán – Un sitio arqueológico con amplios espacios para correr y jugar.
  • Centro de Rescate Cochahuasi – Un refugio de animales con cóndores y pumas.
  • Planetario de Cusco – Para aprender sobre las estrellas desde una perspectiva andina.

´Recuerda que la ciudad del Cusco tiene un montón de Tours para recorrer, no todos los tours son aptos para hacer con niños o personas mayores revisa este TikTok.

Viajar solo a Cusco: Consejos y experiencias para aventureros

Cusco es un destino mágico, lleno de historia, cultura y paisajes impresionantes. Si estás planeando un viaje en solitario a la capital del antiguo Imperio Inca, prepárate para una experiencia inolvidable. Viajar solo a Cusco puede ser una aventura enriquecedora, pero también requiere planificación para aprovechar al máximo tu estadía.


¿Por qué viajar solo a Cusco?

Cusco es una ciudad perfecta para los viajeros solitarios debido a su seguridad, la hospitalidad de su gente y la variedad de actividades disponibles. Ya sea que busques aventura, historia o conexión con la naturaleza, aquí encontrarás todo lo que necesitas.

Ventajas de viajar solo a Cusco:
Libertad total: Organiza tu itinerario sin depender de nadie.
Conexión con otros viajeros: Cusco es un punto de encuentro para mochileros y aventureros de todo el mundo.
Desafío personal: La altitud y las caminatas exigen esfuerzo, lo que te permitirá superar retos y ganar confianza en ti mismo.


Consejos para viajar solo a Cusco

1. Aclimatación y salud

Cusco está a 3,399 metros sobre el nivel del mar, por lo que el mal de altura (soroche) puede afectarte los primeros días. Para evitarlo:

  • Descansa y evita esfuerzos físicos en tu primer día.
  • Bebe mate de coca o mastica hojas de coca.
  • Mantente hidratado y evita comidas pesadas.

2. Dónde hospedarte

Si viajas solo, los hostales son una excelente opción para conocer gente. Algunas opciones populares son:

  • Wild Rover (fiestero y social).
  • Pariwana (ambiente equilibrado entre fiesta y descanso).
  • Ecopackers (más tranquilo y cómodo).

Si prefieres algo más privado, hay hoteles y Airbnb con excelentes vistas del centro histórico.

3. Cómo moverse por la ciudad

  • A pie: Cusco es una ciudad caminable, pero prepárate para calles empinadas y adoquinadas.
  • Taxis y transporte público: Usa solo taxis autorizados o apps como InDriver.
  • Tours organizados: Son una opción segura y cómoda para excursiones a Machu Picchu, el Valle Sagrado y la Montaña de 7 Colores.

Experiencias imperdibles para un viajero solitario

1. Explora el Centro Histórico

Pasea por la Plaza de Armas, visita la Catedral de Cusco y explora el barrio bohemio de San Blas, lleno de cafés y galerías de arte.

2. Machu Picchu: ¿Tour o por tu cuenta?

Si viajas solo, puedes elegir entre:
Tour organizado: Incluye transporte, entradas y guía, ideal para evitar complicaciones.
Por tu cuenta: Viaja en tren o en la ruta alternativa por Hidroeléctrica si buscas aventura y ahorro.

3. Excursiones inolvidables

  • Montaña de 7 Colores y Valle Rojo: Una caminata exigente pero con vistas espectaculares.
  • Laguna Humantay: Perfecta para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
  • Valle Sagrado de los Incas: Pisaq, Ollantaytambo y Moray son paradas obligatorias.

4. Prueba la gastronomía local

Disfruta de platos típicos como:
Lomo saltado – Carne salteada con papas y arroz.
Chicharrón cusqueño – Cerdo frito con mote.
Quinua y sopas andinas – Opciones saludables y reconfortantes.

Para comida económica, prueba los mercados locales como San Pedro. Si buscas algo más gourmet, restaurantes como Chicha de Gastón Acurio o Pachapapa son excelentes opciones.

5. Vida nocturna y socialización

Cusco tiene una vibrante vida nocturna con bares y discotecas como Mama Africa, Ukukus y Mythology. Además, los hostales suelen organizar actividades para socializar.

Que nada detenga tu viaje las verdaderas experiencias esta en lo que muchos no se atreven a hacer.

Explorando el Valle Rojo: La joya escondida junto a Vinicunca

Si has oído hablar de la famosa Montaña de 7 Colores, es hora de descubrir su vecino menos conocido pero igualmente impresionante: el Valle Rojo. Este destino, aún fuera del radar de muchos turistas, ofrece paisajes surrealistas, con colinas y montañas teñidas de intensos tonos rojos, producto de la alta concentración de óxidos de hierro en el suelo.

¿Dónde se encuentra?

El Valle Rojo está ubicado en la región de Cusco, en la provincia de Canchis, a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a pocos kilómetros de Vinicunca, por lo que muchas personas lo visitan después de haber explorado la Montaña de 7 Colores.

Ruta y acceso

Existen dos maneras principales de llegar al Valle Rojo:

  1. Desde Vinicunca: Luego de llegar a la Montaña de 7 Colores, se puede continuar caminando hacia el Valle Rojo, lo que toma aproximadamente 30 a 40 minutos adicionales.
  2. Ruta directa: Algunas agencias de viaje ofrecen tours que van directamente al Valle Rojo sin pasar por Vinicunca. Esta opción es menos común pero ideal si quieres evitar la gran afluencia de turistas en la otra ruta.

¿Qué hace especial al Valle Rojo?

  • Paisaje único: A diferencia de Vinicunca, el Valle Rojo se extiende en vastas colinas de tonos rojizos, intercaladas con valles verdes y riachuelos.
  • Menos turistas: A pesar de estar tan cerca de Vinicunca, el Valle Rojo recibe muchos menos visitantes, lo que permite una experiencia más tranquila y auténtica.
  • Vista panorámica: Desde sus puntos más altos, se pueden apreciar los Andes en todo su esplendor, con picos nevados y una inmensidad de colores naturales.

Recomendaciones para tu visita

Aclimatación previa: Debido a la altitud, es recomendable pasar al menos 1 o 2 días en Cusco antes de aventurarse.
Ropa adecuada: Lleva ropa abrigadora en capas, ya que el clima puede cambiar rápidamente.
Hidratación y snacks: Es importante mantenerse hidratado y llevar snacks energéticos para la caminata.
Protección solar: A pesar del frío, la radiación solar es intensa, así que usa bloqueador solar y gafas de sol.

¿Vale la pena visitar el Valle Rojo?

Definitivamente sí. Si ya estás planeando visitar Vinicunca, vale la pena dedicar un poco más de esfuerzo para llegar a esta maravilla natural. La recompensa será un paisaje que parece sacado de otro planeta y una experiencia mucho más tranquila que en la popular Montaña de 7 Colores.

Si buscas un destino menos convencional pero igual de impresionante, el Valle Rojo es una parada obligatoria en tu aventura por Cusco.

Escapadas de Fin de Semana Desde Lima: Playas, Montañas y Más

Lima es una ciudad vibrante, pero a veces necesitamos un respiro del tráfico y la rutina. Afortunadamente, la capital peruana está rodeada de increíbles destinos para escapadas cortas, ya sea que busques sol, aventura o naturaleza. Aquí te presentamos las mejores opciones para un fin de semana inolvidable.

1. Playas del Sur: Relájate con Sol y Arena

Ubicación: A menos de 2 horas al sur de Lima
Ideal para: Relajarse, surfear y disfrutar de la gastronomía marina

Si lo que buscas es desconectarte junto al mar, las playas del sur de Lima son la opción perfecta. Algunas de las más populares son:

  • Punta Hermosa: Ideal para surfistas y amantes de la buena comida marina.
  • Punta Negra y San Bartolo: Con un ambiente más tranquilo, perfectas para nadar o pasear por el malecón.
  • Asia: Famosa por su vida nocturna y exclusivos restaurantes en el Boulevard de Asia.
  • Puerto Viejo y Cerro Azul: Playas más alejadas y con un ambiente relajado para quienes buscan desconectar completamente.

Consejo: Si vas en verano, sal temprano para evitar el tráfico en la Panamericana Sur.

2. Lunahuaná: Aventura y Vinos en el Valle del Río Cañete

Ubicación: 3 horas al sur de Lima
Ideal para: Deportes extremos y turismo gastronómico

Lunahuaná es el destino perfecto para quienes buscan adrenalina y naturaleza. Aquí puedes hacer:

  • Canotaje en el río Cañete, con rápidos ideales para principiantes y expertos.
  • Ciclismo de montaña y canopy, para quienes quieren una dosis extra de aventura.
  • Degustación de vinos y piscos, en viñedos tradicionales de la zona.

Además, la gastronomía en Lunahuaná es imperdible. No dejes de probar un chicharrón de camarones o una sopa seca con carapulcra.

Consejo: La mejor época para el canotaje es de diciembre a abril, cuando el río tiene mayor caudal.

3. Canta y Obrajillo: Naturaleza y Paisajes Andinos

Ubicación: 3 horas al noreste de Lima
Ideal para: Senderismo y paisajes naturales

Si prefieres las montañas y el aire fresco, Canta y Obrajillo son excelentes opciones para un viaje corto. En esta zona puedes:

  • Visitar la catarata de Obrajillo, una hermosa caída de agua rodeada de vegetación.
  • Disfrutar de un picnic junto al río Chillón, perfecto para un descanso en familia.
  • Explorar la laguna Chuchún, un lugar poco conocido con vistas impresionantes.

Consejo: Lleva ropa abrigadora, ya que las temperaturas pueden bajar bastante por las noches.

4. Paracas e Islas Ballestas: Naturaleza y Maravillas Marinas

Ubicación: 3 horas y media al sur de Lima
Ideal para: Avistamiento de fauna y playas paradisíacas

Paracas es un destino espectacular donde el desierto se encuentra con el mar. Aquí puedes:

  • Hacer un tour en lancha a las Islas Ballestas, donde verás lobos marinos, pingüinos de Humboldt y aves exóticas.
  • Explorar la Reserva Nacional de Paracas, con playas únicas como La Mina y Raspón.
  • Disfrutar de deportes acuáticos, como el paddle surf y el kitesurf.

Consejo: Lleva una chaqueta cortavientos para el tour a las islas, ya que puede hacer frío en la lancha.

5. Marcahuasi: Misterio y Aventura en las Alturas

Ubicación: 4 horas al este de Lima
Ideal para: Trekking y campamentos

Si buscas una experiencia única, el anfiteatro de piedras de Marcahuasi es un destino que no puedes perderte. Este místico lugar, ubicado a más de 4,000 m.s.n.m., es famoso por sus gigantescas formaciones rocosas con formas humanas y animales.

Para llegar, debes hacer una caminata de aproximadamente 3 horas desde San Pedro de Casta. La mejor experiencia es acampar en la meseta y ver el cielo estrellado, uno de los más impresionantes de Perú.

Consejo: Lleva ropa térmica y mantente bien hidratado para evitar el mal de altura.

Estos fueron algunos lugares que podes visitar un fin de semana, recuerda que puedes reservar ahora.

Los 5 Mejores Trekking en Perú que Todo Aventurero Debe Hacer

Perú es un paraíso para los amantes del trekking. Sus paisajes montañosos, valles profundos, lagunas cristalinas y sitios arqueológicos hacen de cada ruta una experiencia única. Si eres un aventurero en busca de desafíos y paisajes inolvidables, aquí te presentamos los 5 mejores trekking en Perú que no puedes perderte.

1. Camino Inca: La Ruta Clásica a Machu Picchu

Ubicación: Cusco
Duración: 4 días / 3 noches
Dificultad: Media – Alta

El Camino Inca es el trekking más famoso de Perú y uno de los más icónicos del mundo. Esta ruta ancestral de 42 km atraviesa impresionantes paisajes andinos, bosques nubosos y sitios arqueológicos ocultos, hasta llegar a la majestuosa ciudadela de Machu Picchu. La gran recompensa es atravesar la Puerta del Sol (Inti Punku) al amanecer y ver la ciudad sagrada iluminada por los primeros rayos del sol.

Consejo: Reserva con meses de anticipación, ya que el acceso es limitado a 500 personas por día.

2. Trekking a la Laguna 69: Belleza Celestial en Huaraz

Ubicación: Parque Nacional Huascarán, Áncash
Duración: 1 día
Dificultad: Media – Alta

Si buscas un trekking corto pero desafiante, la caminata a Laguna 69 es una de las mejores opciones. Ubicada a 4,600 m.s.n.m., esta laguna de color azul turquesa está rodeada por imponentes nevados como el Huascarán y el Chacraraju. El ascenso final es exigente, pero la vista panorámica hace que cada paso valga la pena.

Consejo: Aclimátate al menos un día en Huaraz antes de hacer el trekking para evitar el mal de altura.

3. Trekking al Cañón del Colca: Entre Cóndores y Profundidades

Ubicación: Arequipa
Duración: 2 a 3 días
Dificultad: Media – Alta

El Cañón del Colca, uno de los más profundos del mundo (3,270 m), es el escenario perfecto para una caminata épica. La ruta incluye vistas impresionantes del cañón, miradores naturales para avistar el cóndor andino, y descensos hasta oasis escondidos como Sangalle, donde se puede disfrutar de aguas termales.

Consejo: Prepárate para el ascenso final de más de 1,000 metros; es el reto más exigente del trekking.

4. Trekking a la Montaña de 7 Colores: Vinicunca en su Máxima Expresión

Ubicación: Cusco
Duración: 1 día
Dificultad: Media – Alta

La Montaña de 7 Colores (Vinicunca) se ha convertido en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza. Su trekking de aproximadamente 4 km (ida) te lleva a los 5,200 m.s.n.m., donde serás testigo de un paisaje multicolor único en el mundo.

Consejo: Inicia la caminata temprano para evitar la multitud y el mal clima. También puedes optar por la Montaña Palccoyo, que es menos exigente y menos concurrida.

5. Trekking al Nevado Ausangate y sus Siete Lagunas

Ubicación: Cusco
Duración: 5 a 6 días (completo) / 1 día (Siete Lagunas)
Dificultad: Alta

Para los aventureros más experimentados, el Trekking al Nevado Ausangate es una de las rutas más impresionantes y desafiantes del Perú. Durante el recorrido, se atraviesan paisajes de alta montaña, glaciares, aguas termales y lagunas de distintos colores. Si no tienes tanto tiempo, una opción más corta es la caminata de un día a las Siete Lagunas de Ausangate.

Consejo: Este trekking requiere una buena aclimatación debido a la altitud extrema.

Huacachina de Noche: Sandboarding, Buggy y Leyendas Bajo las Estrellas

Ubicada en medio del desierto de Ica, Huacachina es un oasis que parece sacado de un sueño. Durante el día, sus aguas reflejan las enormes dunas doradas, pero cuando cae la noche, el desierto cobra una energía distinta: el cielo se llena de estrellas, el viento sopla entre las arenas y las historias locales cobran vida.

Adrenalina nocturna: Sandboarding y buggies en el desierto

Una de las experiencias más emocionantes en Huacachina es recorrer el desierto en un tour de buggies. Estos vehículos todoterreno atraviesan las dunas a toda velocidad, subiendo y bajando como si fuera una montaña rusa natural. La sensación de libertad y adrenalina es indescriptible, especialmente cuando el sol ya se ha ocultado y la única iluminación proviene de la luna y las luces de los faros.

Después del recorrido en buggy, la aventura continúa con el sandboarding nocturno. Deslizarse por las dunas bajo un cielo estrellado es una experiencia única. Puedes hacerlo de pie, como si fuera snowboard, o acostado, lo que aumenta la velocidad y la emoción.

Leyendas y misterios del oasis

Huacachina no solo es un destino de aventura, sino también un lugar lleno de misterios y leyendas. La más famosa es la historia de la sirena de Huacachina. Se dice que hace muchos años, una hermosa joven se enamoró de un guerrero, pero su amor fue interrumpido por la guerra. Tras la muerte de su amado, ella lloró tanto que sus lágrimas formaron la laguna, y el espíritu de la sirena aún habita sus aguas. Algunos lugareños aseguran que, en las noches más tranquilas, se pueden escuchar sus lamentos y que la laguna tiene un poder místico.

Una noche inolvidable bajo las estrellas

Luego de la emoción del sandboarding y las historias que erizan la piel, muchos viajeros se quedan en las dunas para disfrutar de una vista impresionante del cielo. Lejos de la contaminación lumínica de la ciudad, las estrellas brillan con intensidad, y es posible ver la Vía Láctea en todo su esplendor. Algunos tours incluso incluyen fogatas, donde se pueden compartir historias y disfrutar de una experiencia más íntima y especial.

Consejos para disfrutar la experiencia

  • Lleva ropa cómoda y una chaqueta ligera, ya que las noches en el desierto pueden ser frías.
  • Usa protector solar, incluso si vas en la tarde, porque el sol en Ica es fuerte.
  • No olvides gafas y pañuelo para protegerte de la arena cuando viajes en buggy.
  • Reserva con anticipación, especialmente en temporada alta, ya que los tours nocturnos son muy demandados.

Si buscas una aventura llena de emoción, misterio y belleza natural, Huacachina de noche es una experiencia que no te puedes perder.

Caminatas Nocturnas en Cusco: Historia y Misterio Bajo las Estrellas

Cusco, la antigua capital del Imperio Inca, ofrece una experiencia mágica cuando cae la noche. Más allá de su belleza diurna, sus calles empedradas, templos coloniales y ruinas incas adquieren un aura especial bajo la luz de la luna. Si te animas a explorar la ciudad de noche, descubrirás historias fascinantes y rincones llenos de misterio.

1. Recorrido por las Calles Históricas

Las caminatas nocturnas suelen comenzar en la Plaza de Armas, el corazón de Cusco. Iluminada por faroles coloniales, la plaza ofrece una vista imponente de la Catedral de Cusco y la iglesia de la Compañía de Jesús. Desde aquí, se puede caminar por la calle Hatun Rumiyoc, donde se encuentra la famosa Piedra de los 12 Ángulos, que forma parte de un antiguo muro inca.

Uno de los puntos más atractivos es el Barrio de San Blas, conocido por sus estrechas calles y su vista panorámica de la ciudad. Caminar hasta este barrio de noche permite apreciar la ciudad iluminada y sentir la tranquilidad de sus callejones.

2. Lugares Misteriosos y Leyendas

Cusco es una ciudad llena de leyendas. Una de las más famosas es la del Monje sin Cabeza, un espíritu que, según cuentan los lugareños, aparece en el Convento de Santo Domingo (Qorikancha) y en algunas calles solitarias del Centro Histórico.

Otro punto de interés es la Calle Siete Culebras, una vía empedrada con figuras de serpientes talladas en las paredes. Se dice que en las noches se pueden sentir presencias extrañas, pues antiguamente era un lugar de rituales incas.

En el Templo de San Cristóbal, ubicado en la parte alta de Cusco, las vistas nocturnas son espectaculares. Se cuenta que esta iglesia fue construida sobre un antiguo adoratorio inca y que en las noches pueden escucharse murmullos de voces antiguas.

3. Miradores con Vista Nocturna

Para quienes buscan una experiencia más relajante, los miradores de Cusco son ideales para observar la ciudad iluminada y disfrutar del cielo estrellado. Algunos de los más recomendados son:

  • Mirador de San Blas: Cerca del barrio bohemio, ofrece una vista espectacular del Centro Histórico.
  • Mirador de Cristo Blanco: Desde aquí se puede ver Cusco en toda su extensión, con una vista perfecta para fotografías nocturnas.

Explorar Cusco de noche es una experiencia única que combina historia, cultura y misterio. Cada rincón tiene una historia que contar, y la ciudad, iluminada bajo el cielo estrellado, te transportará a otra época.

Calles con «Siete» en su Nombre en Cusco y su Significado

Cusco, la histórica capital del Imperio Inca, está llena de misterios y simbolismos en sus calles y plazas. Algo que llama la atención de locales y turistas es la presencia de varias calles con el número «siete» en su nombre. Esta peculiaridad no es casualidad, pues el número siete tenía un significado sagrado para los incas, relacionado con su cosmovisión y la organización de su mundo.

A continuación, exploraremos algunas de las calles más famosas con «siete» en su nombre y el posible origen de esta tradición.

1. Calle Siete Culebras

Ubicada entre la iglesia de San Antonio Abad y el antiguo Monasterio de las Nazarenas, esta calle peatonal es famosa por las 14 serpientes talladas en sus muros de piedra, siete a cada lado. Antiguamente llamada Amaru Ccata (en quechua: «serpiente»), su nombre actual deriva de estas representaciones serpentinas.

2. Calle Siete Angelitos

Situada en el barrio de San Blas, esta calle recibe su nombre por una pintura en el techo de una antigua casa que mostraba a siete angelitos. La imagen fue encargada por Blas de Bobadilla, y la calle se encuentra cerca de la calle Carmen Alto, a unos 15 minutos de la Plaza de Armas de Cusco.

3. Calle Siete Diablitos

También en el barrio de San Blas, esta calle debe su nombre a una antigua pintura que representaba a siete diablillos. Aunque la pintura original ya no existe, el nombre persiste, añadiendo un toque de misterio al lugar.

4. Calle Siete Ventanas

Ubicada en el centro histórico de Cusco, cerca de la Plazoleta de San Agustín, esta calle toma su nombre de una antigua construcción que presentaba siete ventanas en su fachada.

5. Calle Siete Cuartones

Cerca de la Plaza San Francisco, esta calle se llama así debido a que, en la época colonial, estaba dividida en siete secciones o «cuartones». Además, se menciona que su nombre hace referencia a siete largueros de piedra alineados sobre el río Saphy.

6. Calle Siete Mascarones

Esta calle recibe su nombre por la presencia de siete mascarones tallados en piedra que adornaban una de las casas coloniales de la zona.

7. Calle Siete Borreguitos

Esta calle solía ser frecuentada por personas que paseaban con su ganado y paquetes, sumando al ambiente pintoresco del lugar.

¿Por qué tantas calles con 7?

La presencia del número siete en estas calles ha generado diversas interpretaciones. Algunos creen que tiene un carácter cabalístico introducido durante la colonia, mientras que otros sugieren que su uso se remonta a épocas anteriores a los Incas, dado que el número siete posee una carga simbólica en muchas culturas alrededor del mundo.

Explorar estas calles ofrece una visión única de la rica historia y cultura de Cusco, permitiendo a los visitantes sumergirse en las tradiciones y leyendas que han dado forma a la ciudad a lo largo de los siglos.

Escapadas Románticas en Perú: Destinos Perfectos para Parejas

Perú es un país lleno de destinos mágicos ideales para vivir una experiencia romántica. Desde playas paradisíacas hasta montañas impresionantes y selvas encantadoras, hay opciones para todo tipo de parejas. Si buscas una escapada especial con tu persona favorita, aquí te presentamos algunos de los mejores lugares para disfrutar juntos.


1. Cusco y el Valle Sagrado: Romance en los Andes

Si buscan una combinación de historia, paisajes y misticismo, Cusco y el Valle Sagrado son la elección perfecta.

Actividades Románticas:

  • Amanecer en Machu Picchu: No hay mejor forma de compartir un momento especial que viendo el sol salir sobre esta maravilla del mundo.
  • Paseo en globo aerostático sobre el Valle Sagrado: Una experiencia única con vistas impresionantes.
  • Cena en un restaurante con vista a la Plaza de Armas de Cusco: La ciudad iluminada crea un ambiente mágico.

Ideal para: Parejas aventureras y amantes de la cultura.


2. Paracas y Huacachina: Atardeceres y Aventura en el Desierto

Para los que buscan mar, sol y aventura, Paracas y Huacachina son un destino perfecto.

Actividades Románticas:

  • Paseo en yate por las Islas Ballestas: Disfruten juntos del mar y la vida marina.
  • Tour en buggy y sandboarding en las dunas de Huacachina: Adrenalina y diversión en pareja.
  • Cena con vista al oasis: Relájense con una copa de vino en un entorno mágico.

Ideal para: Parejas que disfrutan del sol y la aventura.


3. Arequipa y el Cañón del Colca: Naturaleza y Relajación

Arequipa, la «Ciudad Blanca», y el impresionante Cañón del Colca ofrecen el equilibrio perfecto entre historia, naturaleza y relajación.

Actividades Románticas:

  • Paseo por el Centro Histórico: Descubran la arquitectura colonial y prueben un café en una terraza con vista a los volcanes.
  • Baños termales en el Colca: Relájense en aguas naturales rodeados de paisajes increíbles.
  • Mirador de la Cruz del Cóndor: Disfruten la vista de los cóndores planeando sobre el cañón.

Ideal para: Parejas que buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.


4. Máncora y Punta Sal: Romance en la Playa

Si su idea de una escapada romántica es arena blanca, mar azul y sol eterno, entonces Máncora y Punta Sal son el destino ideal.

Actividades Románticas:

  • Cena frente al mar: Disfruten de mariscos frescos y un atardecer espectacular.
  • Paseo en caballo por la playa: Un momento especial con brisa marina y paisajes paradisíacos.
  • Masaje en pareja en un resort de lujo: Relájense juntos con una sesión de spa.

Ideal para: Parejas que buscan una escapada tropical y relajante.


5. Tarapoto y la Selva Peruana: Amor en la Naturaleza

Para las parejas que buscan un destino diferente, la selva amazónica ofrece una experiencia única llena de aventura y conexión con la naturaleza.

Actividades Románticas:

  • Visitar la Laguna Azul: Un paseo en bote en aguas tranquilas rodeadas de selva.
  • Baño en la Catarata de Ahuashiyacu: Un chapuzón refrescante en una cascada mágica.
  • Hospedaje en un ecolodge: Despierten rodeados de sonidos de la naturaleza.

Ideal para: Parejas aventureras y amantes de la naturaleza.

Las Mejores Aguas Termales en Perú para Relajarte Después de una Aventura

Después de recorrer los impresionantes paisajes peruanos, nada mejor que sumergirse en aguas termales naturales para relajar los músculos y revitalizar el cuerpo. Perú, con su intensa actividad geotérmica, ofrece diversas opciones de baños termales, ideales para quienes buscan descanso tras largas caminatas o exploraciones en la naturaleza. Aquí te presentamos algunas de las mejores aguas termales del país.

1. Aguas Termales de Lares (Cusco)

Ubicadas en el Valle de Lares, a unas 3 horas de Cusco, estas aguas termales son perfectas para quienes han hecho el trek de Lares a Machu Picchu o alguna caminata en la zona.

Características:

  • Cuenta con varias piscinas con temperaturas que oscilan entre los 36°C y 44°C.
  • Sus aguas contienen minerales beneficiosos para la piel y los músculos.
  • Rodeadas de montañas y naturaleza, ofrecen un ambiente de tranquilidad total.

Ideal para:
Relajarse tras una caminata exigente o una visita a Machu Picchu.

2. Aguas Termales de Cocalmayo (Santa Teresa, Cusco)

Después de una gran caminata por el Camino Inca o Salkantay, estas aguas termales son el mejor descanso antes de llegar a Machu Picchu. Ubicadas en Santa Teresa, cerca de Hidroeléctrica, son una parada obligatoria para los aventureros.

Características:

  • Son de las termas más cristalinas del Perú.
  • Tienen temperaturas entre 38°C y 44°C.
  • Rodeadas de vegetación tropical y montañas, ofrecen un ambiente paradisíaco.

Ideal para:
Los viajeros que recorren la ruta alternativa a Machu Picchu y buscan relajación antes de la gran visita.

3. Aguas Termales de Churín (Lima)

Si buscas un destino termal cerca de Lima, Churín es la mejor opción. A solo 4 horas de la capital, es famoso por sus diversas fuentes termales con propiedades curativas.

Características:

  • Las más conocidas son Mamahuarmi, Tingo y Fierro, cada una con distintas temperaturas y minerales.
  • Sus aguas son ricas en hierro, litio y azufre, ideales para aliviar dolores musculares y problemas en la piel.
  • También cuenta con servicios de spa y masajes naturales con barro volcánico.

Ideal para:
Una escapada de fin de semana desde Lima o una parada tras una aventura en la Reserva Nor Yauyos-Cochas.

4. Aguas Termales de Baños del Inca (Cajamarca)

Este sitio es histórico, ya que fue un lugar de descanso para el Inca Atahualpa. Se encuentra a solo 10 minutos de la ciudad de Cajamarca y es uno de los complejos termales más conocidos del país.

Características:

  • Sus aguas oscilan entre 35°C y 70°C, ideales para baños terapéuticos.
  • Ofrece piscinas privadas y baños de vapor.
  • El agua tiene propiedades curativas para el sistema nervioso y circulatorio.

Ideal para:
Relajarse tras explorar la historia de Cajamarca, como el Cuarto del Rescate o las Ventanillas de Otuzco.

5. Aguas Termales de Aguas Calientes (Machu Picchu)

Si después de recorrer la maravilla de Machu Picchu necesitas un descanso, estas aguas termales son la opción perfecta. Están ubicadas en el pueblo de Aguas Calientes, a pocos minutos a pie del centro.

Características:

  • Varias piscinas con temperaturas entre 38°C y 46°C.
  • Rodeadas de montañas y vegetación selvática.
  • Un excelente punto de relajación tras una jornada de exploración en Machu Picchu.

Ideal para:
Relajarse después de un día intenso recorriendo la ciudadela inca.

Consejos para Disfrutar al Máximo de las Aguas Termales

Lleva traje de baño y sandalias, ya que en algunos lugares es obligatorio.
Hidrátate bien antes y después del baño, ya que el agua caliente puede generar deshidratación.
No permanezcas más de 20-30 minutos seguidos en el agua, para evitar mareos.
Visita en horarios menos concurridos, como temprano en la mañana o en la noche, para mayor tranquilidad.

¿Cuál de estas te gustaría visitar primero?