Disfruta la gastronomia en Peru y Cusco con amigos: El viaje que nunca olvidaras

Introducción:
Viajar con amigos siempre es una buena idea, pero hacerlo en un lugar tan mágico como Cusco y Perú lo convierte en una experiencia inolvidable. Ya sea explorando ruinas antiguas, caminando por los Andes o compartiendo un pisco sour frente a un atardecer andino, Perú es el destino ideal para un tour grupal lleno de aventura, cultura y diversión.


1. Cusco: La ciudad perfecta para grupos de amigos

Cusco no solo es la capital histórica del Perú, también es un punto de encuentro para viajeros de todo el mundo. Con sus calles empedradas, bares acogedores, mercados coloridos y vistas impresionantes, esta ciudad ofrece planes para todos los gustos.


2. Actividades para compartir

Viajar en grupo significa compartir momentos. Algunos imperdibles para hacer con amigos en Cusco y alrededores:

  • Tour al Valle Sagrado, con paradas en Pisac y Ollantaytambo.
  • Caminatas grupales a Machu Picchu, ya sea por tren o el Camino Inca.
  • Foto grupal en la Montaña de 7 Colores.
  • Degustar comida típica como lomo saltado, cuy chactado y entre otras sabores que enriquecen tu paladar en restaurantes.
  • Noche de tragos en bares locales con música andina o electrónica.

3. Momentos únicos que se comparten mejor en grupo

Cusco y Perú tienen una magia especial cuando se recorren en buena compañía. Ya sea contemplando la salida del sol en Machu Picchu, riendo juntos en una caminata por la montaña, o probando un nuevo plato en un mercado local, cada experiencia se vuelve más intensa y divertida cuando la compartes con tus amigos. Son esos momentos los que se convierten en historias que contar para toda la vida.


4. ¡Crea recuerdos para toda la vida!

Un viaje a Perú con tus amigos no es solo turismo, es una experiencia que fortalece la amistad, enriquece la cultura y deja recuerdos que durarán para siempre.


Conclusión:
Cusco y Perú te esperan con los brazos abiertos. Vive esta aventura con tus amigos y descubre juntos paisajes impresionantes, historia milenaria y una energía única. En GT Peru Travel convertimos tu viaje en una experiencia auténtica, segura y divertida. ¡Reserva tu tour grupal hoy!

Sabores del Peru: La increible variedad de comidas en Cusco que no puedes dejar de probar

Introducción:
Cusco no solo es la puerta a Machu Picchu, también es un destino gastronómico imprescindible. La ciudad ofrece una variedad de platos que reflejan la riqueza cultural de Perú, desde recetas ancestrales hasta fusiones modernas. ¡Viajar a Cusco es también un viaje para el paladar!


1. Lomo Saltado: El clasico que nunca falla

Este plato criollo combina carne de res salteada con papas fritas, cebolla, tomate y arroz. En Cusco, se prepara con ingredientes frescos de los Andes, lo que lo convierte en una experiencia distinta al probarlo en otros lugares de Perú. Recomendado Lomo Saltado.


2. Cuy Chactado: Tradicion andina en tu plato

El cuy es parte esencial de la cocina cusqueña desde tiempos prehispánicos. Se sirve crocante y acompañado de papas nativas y ají. Puede sonar exótico para algunos, ¡pero es una verdadera delicia cultural!


3. Chiri Uchu: El plato de las fiestas

Tradicional de la festividad del Corpus Christi, el chiri uchu es un plato frío que mezcla cuy, gallina, charqui, queso, tortilla de maíz y algas. Es un símbolo de la diversidad cultural de Cusco.


4. Sopa de quinua y chairo: Calor para el alma

Cusco tiene un clima fresco, y no hay nada mejor que una sopa caliente andina. La sopa de quinua es nutritiva y ligera, mientras que el chairo (con carne, chuño y verduras) es más denso, ideal para energizarse antes de una caminata.


5. Dulces y bebidas tradicionales

No te vayas sin probar la chicha morada, el ponche de habas o los picarones (dulces fritos con miel de chancaca). La gastronomía en Cusco es completa: entradas, fondos, postres y bebidas con historia.


Conclusión:
La comida en Cusco es tan diversa como su historia. Cada plato cuenta una parte del legado inca y colonial. En GT Peru Travel, te ayudamos a vivir la experiencia completa, combinando cultura, aventura y sabores inolvidables. ¡Viajar a Perú también es saborear Perú!

El autentico Lomo Saltado en Cusco Peru: Un sabor peruano que debes probar

Introducción:
Si viajas a Cusco, no puedes perderte la experiencia culinaria más emblemática de Perú: El lomo saltado. Este plato combina lo mejor de la cocina criolla con ingredientes frescos de la región, ofreciendo un sabor único que representa la cultura y tradición peruana.


¿Qué es el lomo saltado?

El lomo saltado es un plato tradicional peruano que mezcla carne de res salteada con cebolla, tomate, ají amarillo y salsa de soja, todo acompañado de arroz blanco y papas fritas. Su origen fusiona técnicas chinas con ingredientes locales, resultado de la inmigración asiática en Perú.


El lomo saltado en Cusco: Un toque especial

En Cusco, el lomo saltado adquiere un sabor distinto gracias a la calidad de sus ingredientes locales: La carne de res es fresca, las verduras son cultivadas en los valles cercanos y el ají amarillo aporta ese picante característico. Muchos restaurantes y mercados tradicionales ofrecen esta delicia, ideal para turistas que buscan probar la auténtica gastronomía cusqueña.


Dónde probar el mejor lomo saltado en Cusco

Entre los lugares recomendados para degustar este plato están diferentes restaurantes, tambien lo puedes probar en el Mercado San Pedro, conocido por su ambiente local y precios accesibles, y restaurantes como Pachapapa o Morena Peruvian Kitchen, que combinan tradición y toque gourmet.


Conclusión:
No dejes pasar la oportunidad de saborear el lomo saltado en Cusco durante tu visita. En GT Peru Travel te ayudamos a descubrir los mejores sitios para que vivas una experiencia culinaria inolvidable que complementa tus aventuras en Perú.

Nuevo Terminal Aereo en Lima, Peru: Lo que Debes Saber para tu Viaje a Cusco en 2025

Perú continúa modernizándose para recibir a miles de viajeros de todo el mundo, y en 2025 se inaugura uno de los proyectos más importantes del transporte aéreo en el país: el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Lima.

Si estás planeando tu viaje a Cusco, este cambio puede mejorar significativamente tu experiencia. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.


✈️ ¿Qué es el nuevo terminal Aereo de Lima?

El nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez busca convertir a Lima en un verdadero hub internacional de conexiones en Sudamérica. Este moderno espacio ha sido diseñado para ofrecer:

  • Mayor capacidad para vuelos nacionales e internacionales.
  • Nuevas zonas de embarque, más cómodas y modernas.
  • Mayor rapidez en procesos migratorios y aduaneros.
  • Servicios para pasajeros mejorados: más tiendas, restaurantes y espacios de descanso.

El nuevo terminal forma parte de un ambicioso proyecto de infraestructura que incluirá también nuevas pistas, accesos viales y zonas logísticas.


nuevo-terminal-aereo-en-lima-peru-lo-que-debes-saber-para-tu-viaje-a-cusco-en-2025-descripcion
LAP – Lima Airport Partners

🚖 ¿Cómo beneficia a los viajeros que van a Cusco?

Para muchos viajeros, Lima es la primera parada al llegar a Perú, antes de continuar su camino a Cusco, el Valle Sagrado o Machu Picchu. Estas son algunas de las ventajas que trae el nuevo terminal:

  • Menos tiempos de espera y mejor conexión entre vuelos.
  • Mayor comodidad para quienes tienen escalas largas o vuelos nocturnos.
  • Facilidad para tomar vuelos nacionales a Cusco, con mejores señalizaciones y servicios.
  • Mayor seguridad y eficiencia, lo que hace tu llegada a Perú más tranquila.

🧳 Recomendaciones al llegar al nuevo terminal

  • Confirma tu puerta de embarque local a Cusco con tiempo, ya que puede cambiar con la nueva distribución del terminal.
  • Aprovecha los servicios del aeropuerto, como zonas de descanso o acceso a WiFi, especialmente si tu vuelo a Cusco es al día siguiente.
  • Considera reservar un traslado privado o servicio de taxi autorizado desde el terminal si vas a pasar la noche en Lima.

🗺️ Desde Lima a Cusco con GT Peru Travel

En GT Peru Travel, acompañamos a viajeros de todo el mundo en su aventura hacia el corazón del mundo andino. Si llegas a Perú por Lima y planeas conocer Cusco, te ofrecemos:

  • Asistencia personalizada desde tu llegada.
  • Tours seguros y confiables al Valle Sagrado, Machu Picchu, la Montaña de Siete Colores y más.
  • Opciones flexibles para adaptarnos a tu tiempo, presupuesto y estilo de viaje.

✅ Conclusión

El nuevo terminal en Lima es una gran noticia para quienes viajan por america y mas por sur america a Perú en 2025. Esta mejora facilitará los traslados, reducirá el estrés del viaje y ofrecerá una experiencia más fluida desde el momento en que aterrizas.

Si estás planificando tu viaje a Cusco, asegúrate de aprovechar estas novedades… y no olvides que en GT Peru Travel estamos aquí para ayudarte a vivir una experiencia inolvidable.

El Mejor Itinerario para Conocer Cusco en 5 Días

Cusco, la antigua capital del Imperio Inca, es una joya del Perú que combina historia, cultura, naturaleza y misticismo. Si estás planeando un viaje, te compartimos un itinerario de 5 días que te permitirá disfrutar lo mejor de Cusco y sus alrededores.

🗓️ Día 1: Llegada y Aclimatación en Cusco

Recomendación: Llega temprano para aclimatarte a la altura (3,400 m).
Qué hacer:

  • Paseo tranquilo por el Centro Histórico.
  • Visita a la Plaza de Armas, la Catedral del Cusco y el Templo del Sol (Qorikancha).
  • Cena ligera con infusión de coca o muña.

🗓️ Día 2: Valle Sagrado de los Incas

Tour de día completo al Valle Sagrado:

  • Pisac y su mercado artesanal.
  • Ollantaytambo, una impresionante ciudad inca viva.
  • Almuerzo en Urubamba.
  • Opción de pernoctar en Ollantaytambo o regresar a Cusco.

🗓️ Día 3: Machu Picchu

Desde Ollantaytambo, toma el tren hacia Aguas Calientes y visita guiada a Machu Picchu.

Consejos:

  • Compra tus entradas y boletos de tren con anticipación.
  • Lleva snacks, agua y protector solar.

Regreso a Cusco por la noche.

🗓️ Día 4: Maras, Moray y Chinchero

Explora paisajes únicos:

  • Moray y sus terrazas circulares incas.
  • Salineras de Maras, un espectáculo visual de sal rosada.
  • Chinchero, pueblo tradicional con tejidos andinos.

Ideal para fotografías y contacto con comunidades locales.

🗓️ Día 5: Cusco Cultural y Relajación

  • Mañana libre para recorrer barrios como San Blas, lleno de arte y cafés.
  • Visita al Museo Inka o al Centro de Textiles Tradicionales.
  • Relajación en un spa andino o una última caminata por Sacsayhuamán.

🎒 Consejos Finales

  • Lleva ropa de abrigo y de sol (el clima puede cambiar rápido).
  • Toma mucha agua y evita comidas pesadas los primeros días.
  • Reserva con tiempo tus entradas a Machu Picchu y boletos de tren.

Este itinerario está pensado para equilibrar cultura, aventura y descanso. ¡Cusco tiene algo para todos, y seguro dejará una huella en tu corazón!

Fiestas del Cusco en Peru: Tradición, Color y Cultura Viva

El Cusco no solo es la capital histórica del Perú, también es un epicentro de celebraciones ancestrales llenas de música, danza y espiritualidad. Si estás planeando visitar esta ciudad en junio, prepárate para vivir una de las experiencias culturales más impresionantes de Sudamérica.


¿Qué son las Fiestas del Cusco?

Las Fiestas del Cusco son un conjunto de celebraciones culturales, religiosas y tradicionales que se realizan principalmente en el mes de junio. La más destacada es el Inti Raymi, o Fiesta del Sol, una ceremonia inca que honra al dios Sol en el solsticio de invierno andino.

Durante este mes, las calles se llenan de desfiles, comparsas, danzas típicas y actividades organizadas por comunidades, instituciones educativas y organizaciones culturales. El Cusco se transforma en un gran escenario vivo.


Cómo llegar a Cusco

Hay varias formas de llegar a Cusco, dependiendo de tu punto de partida:

  • ✈️ Avión: Vuelos diarios desde Lima, Arequipa, Juliaca o destinos internacionales como Bogotá, Nueva York entre otros.
  • 🚌 Bus interprovincial: Desde Lima, Arequipa, Puno o Abancay. Es económico, pero el trayecto es largo (10 a 24 horas).
  • 🚗 Viaje en auto: Una opción más aventurera, ideal para quienes quieren explorar el paisaje andino.

💡 Tip: Para estas fechas, reserva con anticipación. El turismo se incrementa mucho en junio.


Mejores épocas para visitar

Aunque Cusco es un destino turístico durante todo el año, si tu objetivo es vivir sus fiestas, el mejor momento es:

  • Junio: Mes principal de celebraciones.
    • 5-7 junio: Corpus Christi
    • 23 junio: Entrada del Qhapaq Qolla y Qhapaq Ch’unchu
    • 24 junio: Inti Raymi
  • Clima en junio:
    • ☀️ Temporada seca
    • 🌡️ Temperaturas agradables de día, frías de noche
    • 🌄 Cielos despejados ideales para fotos

Consejos para disfrutar tu viaje

✔️ Aquí tienes algunos tips prácticos para aprovechar tu visita:

  • 🧥 Lleva ropa de abrigo: Las noches son frías, aunque haya sol de día.
  • 💧 Hidrátate y descansa: La altura puede afectarte los primeros días.
  • 🎟️ Compra entradas con anticipación: Para el Inti Raymi y tours especiales.
  • 📱 Lleva tu cámara o celular cargado: Hay muchas oportunidades fotográficas.
  • 📅 Consulta el calendario oficial: Así no te pierdes ningún desfile importante.
  • 💵 Ten efectivo a la mano: En mercados y ferias muchos no aceptan tarjetas.
  • 🚶‍♀️ Explora caminando: Muchas calles están cerradas para vehículos en fiestas.

Conclusión

Las Fiestas del Cusco son mucho más que un evento turístico: son una conexión directa con la historia viva del Perú. Cada danza, traje típico y ceremonia tiene un significado profundo y refleja siglos de tradición inca y mestiza. Si puedes visitarlo en junio, hazlo. Te llevarás una experiencia transformadora.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo!

Si te pareció útil, compártelo con tus amigos, viajeros o familiares. Y si estás pensando en vivir estas fiestas de cerca, en GT Peru Travel podemos ayudarte a organizar una experiencia auténtica y segura.

Palcoyo: La alternativa colorida a la Montaña de 7 Colores sin multitudes

¿Quieres disfrutar de un paisaje espectacular sin tener que compartirlo con cientos de personas? Entonces Palcoyo es la opción perfecta para ti. Esta impresionante montaña de colores, ubicada en la región de Cusco, es la alternativa ideal a la famosa Montaña de 7 Colores (Vinicunca). Ofrece vistas igual de mágicas, pero con una caminata más fácil y menos turistas.

¿Qué es Palcoyo?

Palcoyo es una cadena de montañas teñidas de colores naturales debido a los minerales que las componen. A diferencia de Vinicunca, donde debes caminar más de 6 kilómetros a gran altitud, en Palcoyo solo caminas alrededor de 1 kilómetro, lo que lo hace ideal para personas de todas las edades.

¿Por qué elegir Palcoyo en lugar de Vinicunca?

  • Menos esfuerzo físico: La caminata es corta y gradual.
  • Pocas multitudes: Podrás tomar fotos sin esperar turnos o lidiar con grupos grandes.
  • Paisaje único: Además de las montañas coloridas, también podrás ver un bosque de piedras y vistas panorámicas de los Andes.
  • Ideal para toda la familia: Perfecto para viajeros con niños o adultos mayores.

¿Cómo llegar a Palcoyo desde Cusco?

Palcoyo se encuentra a unas 3 horas y media en auto desde Cusco. La mayoría de tours salen temprano en la mañana (entre 5:30 y 6:00 a.m.) y regresan por la tarde. El camino incluye una parada para desayuno y otra para almorzar en pueblos locales.

Altitud y clima

La altitud promedio es de 4,900 m.s.n.m., así que te recomendamos aclimatarte en Cusco al menos uno o dos días antes. Lleva ropa abrigadora, bloqueador solar y agua.

¿Cuándo es la mejor época para visitar Palcoyo?

La mejor época es entre abril y octubre, durante la temporada seca. Durante estos meses, el cielo suele estar despejado y los colores de la montaña se aprecian con mayor intensidad.

Consejos útiles para tu visita

  • Lleva efectivo en soles para pequeñas compras o entradas.
  • Usa calzado cómodo e impermeable.
  • Si eres sensible a la altitud, considera llevar pastillas para el soroche o consultar con tu médico.
  • No olvides tu cámara o celular con buena batería: ¡querrás capturar cada momento!

¿Listo para vivir la experiencia de Palcoyo?

En GT Peru Travel te ofrecemos tours personalizados para que disfrutes de Palcoyo sin preocupaciones. Contáctanos y te ayudaremos a planificar tu próxima aventura por los Andes peruanos.

Conoce tu Próximo Boleto Turístico de Cusco en Perú: Guía para Viajeros 2025

Cusco, la antigua capital del Imperio Inca, es uno de los destinos más visitados de América del Sur. Para explorar sus sitios arqueológicos, museos y maravillas naturales, existe una herramienta clave que todo viajero debe conocer: el Boleto Turístico del Cusco.

En esta guía rápida, te explicamos qué es, qué incluye y cómo aprovecharlo al máximo en tu viaje por el corazón del Perú.


📍 ¿Qué es el Boleto Turístico de Cusco?

El Boleto Turístico del Cusco (BTC) es un pase oficial que te permite ingresar a múltiples atractivos culturales y arqueológicos en la ciudad de Cusco y sus alrededores. Es una forma eficiente y económica de conocer lo mejor del Valle Sagrado de los Incas.


🗺️ ¿Qué lugares incluye?

El boleto tiene varias versiones. Aquí te dejamos un resumen del boleto integral, que incluye hasta 16 sitios turísticos:

  • En Cusco: Sacsayhuamán, Qenqo, Pukapukara, Tambomachay, Museo de Arte Contemporáneo, Museo Histórico Regional, entre otros.
  • En el Valle Sagrado: Pisac, Ollantaytambo, Chinchero, Moray.
  • Zona sur del Cusco: Tipón, Piquillacta.

Estos sitios representan siglos de historia, arquitectura inca y tradiciones vivas.


💰 Precios y tipos de boleto (2025)

  • Boleto integral (válido por 10 días):
    • Turistas extranjeros: aprox. S/130 (~35 USD)
    • Turistas nacionales: aprox. S/70 (~18 USD)
  • Boleto parcial (válido por 1-2 días, según el circuito):
    • Extranjeros: S/70 (~18 USD)
    • Nacionales: S/40 (~10 USD)

Tip: Si planeas visitar más de 3 sitios, el boleto integral es la mejor opción.


📅 ¿Dónde comprarlo?

Puedes adquirir tu boleto en:

  • La Dirección de Cultura Cusco (Av. El Sol 103).
  • Algunos de los sitios turísticos incluidos.
  • Agencias de viajes autorizadas. Puedes contar con Nosotros en GT PERU TRAVEL

Importante: El boleto no incluye Machu Picchu, ya que tiene su propia entrada y regulación.


✅ Consejos para usarlo

  • Lleva siempre tu pasaporte o documento de identidad.
  • No pierdas el boleto: no es reembolsable ni reemplazable.
  • Planea tu ruta según la validez (1 día, 2 días o 10 días).

🚀 ¿Listo para tu aventura en Cusco?

El Boleto Turístico del Cusco es tu puerta de entrada a una experiencia rica en cultura, historia y paisajes inolvidables. Ya sea que viajes solo, en pareja o en grupo, esta herramienta te ayuda a conocer lo esencial sin complicaciones.

Explora, descubre y vive Cusco al máximo. Tu próxima aventura empieza con un boleto.

Cruz Velacuy: El encuentro místico entre lo andino y lo cristiano en Cusco

Cada año, en lo alto de los cerros que rodean Cusco, se celebra una de las festividades más emblemáticas y menos conocidas del calendario andino: la Cruz Velacuy. Esta ceremonia, profundamente simbólica, es un puente entre la cosmovisión ancestral de los Andes y las tradiciones cristianas traídas por los colonizadores españoles.

🌿 ¿Qué es la Cruz Velacuy?

“Velacuy” viene del quechua y significa “velar” o “hacer vigilia”. Así, Cruz Velacuy es literalmente la velada de la cruz. Se celebra cada año el 3 de mayo, coincidiendo con el Día de la Santa Cruz en el calendario católico. Sin embargo, en Cusco y otras regiones andinas, esta fecha adquiere un significado único: es el momento de reconectar con la tierra, los apus (espíritus de las montañas) y los antepasados.

🔥 Ritos al amanecer

La noche anterior, las familias o comunidades suben a las cimas donde se encuentran cruces protectoras, ubicadas en cerros o lugares sagrados. Ahí se realiza una vigilia llena de ofrendas, velas, música tradicional y danzas. Se le pide a la cruz protección, lluvias favorables, salud y buenas cosechas.

Lo andino y lo cristiano se entrelazan: las cruces están decoradas con flores, hojas de coca, banderas multicolores (wiphala) y a veces incluso elementos católicos como rosarios o imágenes de santos. Al amanecer, con los primeros rayos del sol, la comunidad celebra con fogatas, comida compartida y bailes.

✨ Un acto de sincretismo cultural

Cruz Velacuy no es solo una ceremonia religiosa, es también una reafirmación de identidad y resistencia cultural. Desde tiempos coloniales, los pueblos andinos adaptaron el culto a la cruz al paisaje espiritual propio, generando un sincretismo que aún late en cada cerro del Cusco.


📍 ¿Dónde vivirlo?

Los cerros como Pachatusan, Sacsayhuamán, Cerro Picol y otros puntos sagrados alrededor del Cusco son escenarios clásicos de esta ceremonia. Si estás en Cusco en mayo, es una oportunidad única de experimentar la espiritualidad viva de los Andes.

Templos de Cusco: Historia Viva y Espíritu Andino

Cusco, capital del antiguo imperio inca, es mucho más que ruinas milenarias y calles empedradas. Es una ciudad donde la espiritualidad se respira, se camina y se admira en cada rincón. Y es en sus templos donde esta energía se manifiesta con más fuerza.

Uno de los templos más impactantes es el Qorikancha, conocido como el Templo del Sol. Antes de la llegada de los españoles, fue el centro espiritual más importante del Tahuantinsuyo, decorado con láminas de oro puro y consagrado al dios Inti. Tras la conquista, sobre sus cimientos se levantó el Convento de Santo Domingo, un símbolo de la fusión entre la cosmovisión andina y la tradición católica traída por Europa.

Pero Qorikancha no está solo. La Catedral del Cusco, con sus imponentes altares barrocos y retablos cubiertos en pan de oro, guarda en sus muros siglos de fe, arte y resistencia cultural. En su interior, el famoso “Cristo moreno” o “Señor de los Temblores”, es venerado como protector de la ciudad. Muy cerca, la Iglesia de la Compañía de Jesús y otras capillas coloniales forman un circuito que revela la historia profunda de Cusco como cruce de caminos entre mundos distintos.

Durante su pontificado, el Papa Juan Pablo II expresó su admiración por la espiritualidad de los pueblos andinos y su profunda conexión con la tierra, resaltando que en lugares como Cusco, la fe católica tomó forma con identidad propia. Hoy, esas palabras resuenan entre los fieles y viajeros que llegan buscando algo más que turismo: una experiencia transformadora.

✨ Vive Cusco con el Paquete “Paquete Peru Mistico 15D 14N – Vive la Magia de Machupicchu y el Amazonas

🗓️ Duración: 14 días / 13 noches

Este paquete ha sido diseñado para quienes desean vivir una experiencia espiritual y cultural completa, combinando el arte religioso, la historia viva y la esencia mística del Cusco. Ya sea que viajes por devoción, curiosidad o conexión interior, esta aventura dejará una huella en tu alma, conociendo Una de la maravillas del Mundo Machupicchu.