las-salineras-de-maras-en-2025-historia-viva-y-atractivo-turistico-del-valle-sagrado

Las Salineras de Maras en 2025: Historia viva y atractivo turístico del Valle Sagrado

¿Planeas viajar a Cusco y estás buscando un lugar único que combine naturaleza, historia y tradición? Las Salineras de Maras, ubicadas en el corazón del Valle Sagrado, siguen siendo uno de los destinos más fascinantes de Perú.

En 2025, este conjunto de más de 3,000 pozas de sal continúa impresionando a viajeros de todo el mundo, no solo por su belleza escénica, sino también porque es un ejemplo vivo de cómo una tradición milenaria se mantiene vigente en la actualidad.

En esta guía te contaremos qué encontrarás en las Salineras de Maras en la actualidad, qué cambios han habido, cómo visitarlas y por qué siguen siendo una parada imprescindible en tu viaje a Cusco.


Las Salineras de Maras hoy

Las pozas de sal se formaron hace siglos gracias a un manantial subterráneo cargado de minerales. Hasta hoy, las familias de Maras continúan con la tradición de extraer la sal de manera artesanal, heredando el conocimiento de generación en generación.

En 2025, las salineras no solo son un atractivo turístico, sino también un ejemplo de turismo comunitario sostenible. La comunidad local regula el acceso y parte de los ingresos del turismo se destinan a la conservación del lugar y al bienestar de las familias.


¿Qué ha cambiado en 2025?

  • Mejora en accesos y servicios turísticos: ahora los visitantes pueden llegar con mayor comodidad gracias a rutas mejoradas y zonas de descanso con miradores panorámicos.
  • Regulación más estricta: desde 2023 se prohibió caminar dentro de las pozas para protegerlas; los visitantes ahora disfrutan de pasarelas y puntos fotográficos seguros.
  • Experiencias culturales: en 2025 se ofrecen talleres donde los turistas pueden aprender sobre la extracción artesanal de sal y degustar productos locales derivados, como chocolates, sales saborizadas y snacks andinos.

Mejor época para visitar las Salineras

Al estar en el Valle Sagrado, las salineras tienen un clima similar al de Cusco:

  • Temporada seca (mayo a septiembre): cielos despejados y paisajes espectaculares, ideal para fotografía.
  • Temporada de lluvias (noviembre a marzo): la vista es diferente porque el agua resalta los contrastes de las pozas, aunque puede haber lluvias intermitentes.
  • Meses de transición (abril y octubre): combinan buen clima y menos visitantes, perfectos para una experiencia más tranquila.

Consejos para tu visita en 2025

  • Lleva bloqueador solar, sombrero y agua, ya que la exposición al sol es intensa.
  • Ten lista tu cámara fotográfica o smartphone, los colores blancos de la sal contrastando con el valle son espectaculares.
  • Compra productos locales: la sal rosada de Maras es considerada una de las mejores del mundo.
  • Reserva un tour al Valle Sagrado que incluya Maras y Moray para aprovechar mejor el día.

Vive la tradición de Maras en tu viaje

Las Salineras de Maras en 2025 representan la unión perfecta entre historia, cultura y paisaje andino. Visitar este lugar no es solo una experiencia visual, sino también una oportunidad de conectar con la sabiduría ancestral de las comunidades que, hasta hoy, mantienen viva la tradición de la sal.

En GT Peru Travel organizamos experiencias completas al Valle Sagrado que incluyen Maras, Moray y otros atractivos. Nos aseguramos de que vivas un viaje auténtico, cómodo y lleno de momentos inolvidables.

📩 Contáctanos hoy y planifica tu visita a las Salineras de Maras en 2025 con los expertos en viajes a Cusco y Machu Picchu.