Perú es un destino imperdible para los amantes de la gastronomía. Su diversidad de ingredientes y la fusión de influencias culturales han hecho de su cocina una de las más reconocidas a nivel mundial. A lo largo del año, el país celebra diversas festividades gastronómicas donde puedes probar lo mejor de su sazón. Aquí te presentamos algunas de las más importantes.

1. Mistura (Lima) – Octubre (fecha variable)
Es la feria gastronómica más grande de Perú y de Latinoamérica. Durante varios días, los mejores chefs y cocineros tradicionales se reúnen en Lima para ofrecer una gran variedad de platos típicos. Desde ceviche y anticuchos hasta postres como el suspiro a la limeña, Mistura es un festival imprescindible para los amantes de la comida peruana.
2. Festival del Ceviche (Lima) – 28 de junio
El ceviche, plato bandera del Perú, tiene su propio festival el 28 de junio, fecha en la que se celebra el Día Nacional del Ceviche. En distintas ciudades del país, especialmente en Lima y la costa, los restaurantes y ferias gastronómicas ofrecen versiones tradicionales y creativas de este icónico plato a base de pescado, limón, ají y cebolla.
3. Semana de la Cocina Peruana (Todo el país) – Octubre
Durante esta semana, restaurantes y mercados en todo el país celebran la riqueza de la gastronomía peruana con promociones y menús especiales. Es una excelente oportunidad para probar diferentes platillos y conocer más sobre la diversidad culinaria de cada región.
4. Festival del Chancho al Palo (Huaral) – Octubre
En la provincia de Huaral, a unas dos horas de Lima, se realiza este festival dedicado a uno de los platos más deliciosos de la sierra y costa peruana: el chancho al palo. Este cerdo cocinado lentamente en leña es un manjar crujiente y jugoso que atrae a miles de visitantes cada año.
5. Festival del Queso y la Leche (Cajamarca) – Febrero
Cajamarca, famosa por sus productos lácteos, celebra este festival en febrero. Durante el evento, se pueden degustar diversos tipos de quesos, mantequillas y postres elaborados con leche fresca, además de disfrutar de concursos y ferias artesanales.
6. Festival de la Pachamanca (Huancayo) – Agosto
La pachamanca es un platillo andino preparado en un horno bajo tierra con piedras calientes. En este festival, celebrado en agosto en Huancayo, los visitantes pueden experimentar esta tradicional técnica de cocción y probar variedades de carne, papas y hierbas andinas cocinadas lentamente.
7. Festival del Pisco Sour (Lima y todo el país) – Primer sábado de febrero
El primer sábado de febrero se rinde homenaje al Pisco Sour, el cóctel más emblemático del Perú. Durante este día, bares y restaurantes ofrecen degustaciones, promociones y espectáculos relacionados con esta bebida a base de pisco, limón, azúcar y clara de huevo.
8. Festival del Cuy (Huacho y Cusco) – Fecha variable
El cuy es una de las carnes más tradicionales en la sierra peruana. Festivales dedicados a este platillo se realizan en varias regiones del país, destacando Huacho y Cusco, donde se pueden probar diferentes versiones del cuy frito, al horno o en estofado.