Templos de Cusco: Historia Viva y Espíritu Andino

Cusco, capital del antiguo imperio inca, es mucho más que ruinas milenarias y calles empedradas. Es una ciudad donde la espiritualidad se respira, se camina y se admira en cada rincón. Y es en sus templos donde esta energía se manifiesta con más fuerza.

Uno de los templos más impactantes es el Qorikancha, conocido como el Templo del Sol. Antes de la llegada de los españoles, fue el centro espiritual más importante del Tahuantinsuyo, decorado con láminas de oro puro y consagrado al dios Inti. Tras la conquista, sobre sus cimientos se levantó el Convento de Santo Domingo, un símbolo de la fusión entre la cosmovisión andina y la tradición católica traída por Europa.

Pero Qorikancha no está solo. La Catedral del Cusco, con sus imponentes altares barrocos y retablos cubiertos en pan de oro, guarda en sus muros siglos de fe, arte y resistencia cultural. En su interior, el famoso “Cristo moreno” o “Señor de los Temblores”, es venerado como protector de la ciudad. Muy cerca, la Iglesia de la Compañía de Jesús y otras capillas coloniales forman un circuito que revela la historia profunda de Cusco como cruce de caminos entre mundos distintos.

Durante su pontificado, el Papa Juan Pablo II expresó su admiración por la espiritualidad de los pueblos andinos y su profunda conexión con la tierra, resaltando que en lugares como Cusco, la fe católica tomó forma con identidad propia. Hoy, esas palabras resuenan entre los fieles y viajeros que llegan buscando algo más que turismo: una experiencia transformadora.

✨ Vive Cusco con el Paquete “Paquete Peru Mistico 15D 14N – Vive la Magia de Machupicchu y el Amazonas

🗓️ Duración: 14 días / 13 noches

Este paquete ha sido diseñado para quienes desean vivir una experiencia espiritual y cultural completa, combinando el arte religioso, la historia viva y la esencia mística del Cusco. Ya sea que viajes por devoción, curiosidad o conexión interior, esta aventura dejará una huella en tu alma, conociendo Una de la maravillas del Mundo Machupicchu.

Del Vaticano a los Andes: El mensaje del Papa que conecta con Cusco

La importancia de preservar las culturas originarias de América Latina. Sus palabras, profundas y llenas de sentido, resonaron en todo el continente. Pero para quienes conocemos Cusco, este llamado tiene un eco especial. Aquí, donde los Andes abrazan el cielo, la sabiduría ancestral sigue viva y se entrelaza con la historia católica colonial de forma única.

🌄 Cusco: Donde conviven dos mundos

Caminar por Cusco es caminar por dos mundos a la vez. El antiguo imperio inca, con su cosmovisión ligada a la Pachamama y los Apus, coexiste con las huellas de la evangelización, visibles en catedrales, iglesias y festividades religiosas.

El Coricancha, antiguo templo del Sol, es ahora también el Convento de Santo Domingo. No es casualidad: representa el cruce de caminos entre lo ancestral y lo cristiano. Esa mezcla viva de culturas es justo lo que el Papa llama a valorar y proteger.

🧭 Viajes con sentido: una nueva forma de explorar

Hoy en día, muchas personas buscan algo más que fotos bonitas: buscan viajes que transformen. Visitar Cusco no es solo visitar Machu Picchu. Es también conectarte con ritos milenarios, con la energía de los Andes, con comunidades que aún viven según los ciclos de la tierra. Es abrirte a una espiritualidad profunda, más allá de religiones.

Y en este contexto, las palabras del Papa invitan a ver el turismo no como consumo, sino como un puente hacia el respeto y la comprensión.

✋ Turismo consciente, experiencias reales

En nuestras rutas, combinamos cultura, naturaleza y espiritualidad. Te llevamos más allá de lo turístico para que vivas el verdadero Cusco: el que late en sus pueblos, sus templos y su historia viva.

Ya sea que te mueva la fe, la historia o el simple deseo de reconectar con algo auténtico… Cusco tiene algo que decirte. Y quizás, como dijo el Papa, sea hora de volver la mirada a esas voces que llevan siglos hablándonos desde la tierra.


📍¿Listo para explorar el Cusco más profundo?

Te invitamos a descubrir nuestras experiencias diseñadas con respeto, amor por la cultura y conexión real con el entorno.
👉 Consulta por nuestros tours

Semana Santa en Cusco: El Mejor Destino Espiritual y Cultural del Perú 2025

La Semana Santa en Perú es una de las celebraciones religiosas más profundas y conmovedoras del año. En 2025, esta tradición milenaria volverá a llenar de fe, cultura y color las calles de muchas ciudades, y entre todas ellas, Cusco se convierte en uno de los destinos más especiales para vivir esta experiencia única, recomendamos el Paquete Peru Mistico 15D 14N – Vive la Magia de Machupicchu y el Amazonas, donde podrás también modificar según tus intereses.

Cusco, antigua capital del Imperio Inca, no solo es un lugar lleno de historia y paisajes impresionantes. Durante la Semana Santa, la ciudad se transforma en un espacio de reflexión y encuentro, donde la devoción de su gente se mezcla con su identidad andina. Es una oportunidad perfecta para conocer no solo su arquitectura colonial y sus calles empedradas, sino también para conectar con sus tradiciones vivas.

Uno de los momentos más impactantes ocurre el Lunes Santo, cuando se lleva a cabo la procesión del Señor de los Temblores, el patrón jurado del Cusco. Esta imagen, de gran significado para los cusqueños, sale en medio de cánticos, oraciones y el aroma intenso del incienso y las flores nativas. Se cree que este Cristo moreno protegió la ciudad durante el gran terremoto de 1650, y desde entonces su imagen es símbolo de fe y resistencia.

Durante toda la semana, iglesias y conventos abren sus puertas con celebraciones especiales, mientras que los mercados y calles se llenan de productos tradicionales como el famoso chiriuchu, un plato típico que mezcla sabores de la sierra y la costa, servido especialmente durante estas fechas.

Además de lo religioso, Semana Santa es una ocasión ideal para conocer los alrededores de Cusco. Puedes visitar el Valle Sagrado, las salineras de Maras, o incluso hacer una caminata ligera a alguno de los miradores naturales donde se aprecia la belleza de los Andes al amanecer. Para quienes buscan algo más aventurero, esta época también es perfecta para planear una visita a Machu Picchu con menor afluencia de turistas que en temporada alta.

Si estás pensando en vivir una Semana Santa diferente en 2025, Cusco te espera con los brazos abiertos. Es un viaje que combina cultura, espiritualidad y naturaleza, en el corazón mismo del Perú.

Las mejores rutas de trekking en Cusco: Desde Salkantay hasta Choquequirao

Cusco es el paraíso del trekking, con rutas espectaculares que combinan historia, paisajes andinos y desafíos para aventureros de todos los niveles. Desde caminatas clásicas como el Camino Inca hasta travesías épicas como Choquequirao, aquí te presentamos las mejores rutas de trekking en Cusco.


1. Camino Inca (4 días / 2 días) – La ruta clásica a Machu Picchu

Dificultad: Moderada
Duración: 4 días / 2 días
Distancia: 43 km (versión clásica)

Es la ruta más famosa y una de las mejores caminatas del mundo. Atravesarás senderos incas originales, ruinas arqueológicas y paisajes espectaculares antes de llegar a la Puerta del Sol (Inti Punku), desde donde tendrás la primera vista de Machu Picchu.

Alternativa rápida: Existe un Camino Inca Corto de 2 días para quienes tienen menos tiempo.

Dato clave: Se necesita reservar con meses de anticipación debido a la alta demanda y las restricciones de ingreso.


2. Salkantay Trek (5 días / 4 días) – La alternativa escénica

Dificultad: Moderada-alta
Duración: 5 días / 4 días
Distancia: 70 km

Si no encontraste espacio en el Camino Inca, el Salkantay Trek es la mejor opción. Pasarás por el impresionante Nevado Salkantay (6,271 m), atravesando paisajes de alta montaña y selva hasta llegar a Aguas Calientes, desde donde visitarás Machu Picchu.

Lo mejor de esta ruta:
No requiere permisos especiales.
Pasarás por la hermosa Laguna Humantay.
Opciones de alojamiento en domos o campamentos.

Dato clave: Es una ruta exigente debido a la altitud, pero menos costosa que el Camino Inca.


3. Choquequirao Trek (4 a 8 días) – La ciudad perdida de los Incas

Dificultad: Alta
Duración: 4 a 8 días
Distancia: 64 km (ida y vuelta)

Si buscas una caminata desafiante y sin multitudes, Choquequirao es perfecta. Se trata de una ciudad inca espectacular, 4 veces más grande que Machu Picchu, pero de difícil acceso. La caminata incluye descensos y ascensos intensos a través del cañón del río Apurímac.

Lo mejor de esta ruta:
Poca afluencia de turistas, una experiencia más auténtica.
Posibilidad de combinarlo con Machu Picchu en una expedición de 8 días.

Dato clave: Se recomienda solo para excursionistas con buena condición física.


4. Lares Trek (4 días) – La ruta cultural y menos concurrida

Dificultad: Moderada
Duración: 4 días
Distancia: 33 km

El Lares Trek es una ruta menos transitada que combina paisajes espectaculares con una inmersión en la cultura andina. Pasarás por aldeas quechuas donde aún se conservan tradiciones ancestrales. Al final, puedes tomar el tren desde Ollantaytambo hasta Machu Picchu.

Lo mejor de esta ruta:
Encuentros con comunidades locales.
Aguas termales en Lares para relajarse.

Dato clave: Es una ruta menos exigente, ideal para quienes buscan un trekking cultural.


5. Ausangate Trek (5 a 6 días) – La aventura en los Andes

Dificultad: Alta
Duración: 5 a 6 días
Distancia: 70 km

Si te encanta la aventura extrema, el Ausangate Trek es una experiencia inolvidable. Rodearás el imponente Nevado Ausangate (6,384 m), pasando por lagunas turquesas, valles alpinos y comunidades remotas.

Lo mejor de esta ruta:
Espectaculares vistas de montañas y glaciares.
Opción de visitar la Montaña de 7 Colores en el camino.

Dato clave: Es una ruta demandante por la altitud, pero increíblemente hermosa.


¿Cuál trekking elegir?

  • Si quieres llegar a Machu Picchu caminando: Camino Inca o Salkantay.
  • Si buscas un desafío épico: Choquequirao o Ausangate.
  • Si prefieres una caminata cultural y menos exigente: Lares Trek.

Cusco tiene rutas de trekking para todos los gustos y niveles. ¡Elige la tuya y prepárate para una experiencia inolvidable en los Andes!

Cusco en 3, 5 o 7 días: Itinerarios según tu tiempo y presupuesto

Cusco es un destino increíble que combina historia, naturaleza y cultura. Dependiendo de cuánto tiempo tengas y tu presupuesto, puedes adaptar tu viaje para aprovecharlo al máximo. Aquí te mostramos tres itinerarios ideales según la duración de tu estadía.


Itinerario para 3 días: Lo esencial de Cusco

Ideal para: Viajeros con poco tiempo que quieren conocer lo imprescindible.

Día 1: Cusco histórico y cultural

  • Plaza de Armas y Catedral.
  • Templo de Qoricancha.
  • Sacsayhuamán, Q’enqo, Puka Pukara y Tambomachay.
  • Mercado de San Pedro para probar comida típica.

Día 2: Valle Sagrado

  • Salida temprano a Pisac (mercado y ruinas).
  • Almuerzo en Urubamba.
  • Visita a Ollantaytambo (ruinas y pueblo).
  • Tren a Aguas Calientes.

Día 3: Machu Picchu

  • Visita a Machu Picchu temprano en la mañana.
  • Opción de subir a Huayna Picchu o la Montaña Machu Picchu.
  • Regreso a Cusco en la tarde/noche.

Itinerario para 5 días: Explorando más a fondo

Ideal para: Viajeros con más tiempo que quieren conocer más allá de lo esencial.

Días 1 y 2: Igual que el itinerario de 3 días.
Día 3: Machu Picchu, pero con opción de quedarse en Aguas Calientes una noche extra para mayor comodidad.


Día 4: Maras, Moray y Chinchero

  • Salineras de Maras.
  • Andenes circulares de Moray.
  • Pueblo artesanal de Chinchero.
  • Regreso a Cusco para disfrutar de la vida nocturna (bares o peñas).

Día 5: Vinicunca o Palcoyo (Montañas de Colores)

  • Excursión de día completo a la Montaña de 7 Colores o la menos exigente Palcoyo.
  • Regreso a Cusco y despedida.

Itinerario para 7 días: La experiencia completa

Ideal para: Quienes quieren explorar Cusco a profundidad.

Días 1 a 5: Igual que el itinerario de 5 días.
Día 6: Laguna Humantay

  • Caminata de 1.5 horas hasta la laguna.
  • Tiempo libre para fotos y conexión con la naturaleza.
  • Regreso a Cusco en la tarde.

Día 7: Valle Rojo o experiencias alternativas
Opciones según tus intereses:

  • Valle Rojo, una joya escondida junto a Vinicunca.
  • Ruta del Barroco Andino, visitando iglesias coloniales.
  • Aguas termales de Cocalmayo, para relajarte antes de regresar.

Recomendaciones según tu presupuesto

Económico:

  • Alojarte en hostales o Airbnb.
  • Usar transporte público o tours grupales.
  • Comer en mercados locales (San Pedro o San Blas).

Intermedio:

  • Hoteles boutique o cómodos.
  • Tren a Machu Picchu en clase turista.
  • Tours en grupos reducidos.

Lujo:

  • Hoteles 4-5 estrellas.
  • Tren Hiram Bingham a Machu Picchu.
  • Experiencias exclusivas como glamping o cenas gourmet.

Siempre recuerda reservar con anticipación y preparar tu viaje para llevarte una mejor experiencia ciertas visitas a atractivos requieren reservar un mes antes para tener las mejores vistas y rutas. Reserva aquí y ahora y ten una experiencia única.

Machu Picchu en un día: ¿Vale la pena o es mejor quedarse más tiempo?

Visitar Machu Picchu es el sueño de muchos viajeros, pero una pregunta frecuente es: ¿Es suficiente un solo día o es mejor quedarse más tiempo? La respuesta depende de tu disponibilidad, presupuesto y cuánto quieras explorar. Aquí te ayudamos a decidir.


1. ¿Se puede visitar Machu Picchu en un solo día?

Sí, es posible, pero requiere una buena planificación. Un itinerario típico de un día se vería así:

  1. Viaje temprano en tren desde Cusco u Ollantaytambo hasta Aguas Calientes.
  2. Subida en bus (o caminata) a la ciudadela de Machu Picchu.
  3. Recorrido por la ciudadela con guía (2-3 horas).
  4. Regreso a Aguas Calientes para almorzar y tomar el tren de vuelta.

Es una experiencia intensa, pero suficiente para conocer lo esencial de la maravilla inca.


2. Ventajas y desventajas de visitar Machu Picchu en un día

Ventajas

Ideal para quienes tienen poco tiempo.
Menos gastos en hospedaje en Aguas Calientes.
Puedes combinarlo con otras actividades en Cusco o el Valle Sagrado.

Desventajas

Viaje agotador: Salida antes del amanecer y regreso de noche.
Menos tiempo para disfrutar: La visita dura solo unas horas.
Riesgo de contratiempos: Retrasos en trenes o clima impredecible pueden afectar tu experiencia.


3. ¿Cuándo vale la pena quedarse más tiempo?

Si tienes flexibilidad, quedarte al menos una noche en Aguas Calientes tiene grandes beneficios:

Subir a Huayna Picchu o la Montaña Machu Picchu: Necesitan tiempo extra y reserva previa.
Disfrutar con más calma: Ver Machu Picchu al amanecer o sin tanta gente.
Relajarte en los baños termales de Aguas Calientes después de la caminata.


4. Recomendación final: ¿1 día o más?

  • Si tienes poco tiempo → Un día es suficiente para conocer lo esencial.
  • Si quieres disfrutar con calma → Quedarte al menos una noche es la mejor opción.
  • Si eres amante del trekking → Considera 2 días para Huayna Picchu, la Montaña Machu Picchu o rutas alternativas.

Visitar Machu Picchu en un día es posible, pero con más tiempo la experiencia será mucho más enriquecedora. Recuerda que debes planear tu viaje con anticipación los boletos a Machu Picchu podrían no estar disponibles el día de tu viaje si no lo planeas con anticipación. Puedes adquirir y planificar tu viaje aquí. Suerte en tu nueva aventura.

Guía definitiva para recorrer el Valle Sagrado de los Incas

El Valle Sagrado de los Incas es uno de los destinos más impresionantes de Perú. Ubicado entre Cusco y Machu Picchu, este valle está lleno de sitios arqueológicos, pueblos con encanto y paisajes impresionantes. Si estás planeando visitarlo, aquí tienes la guía definitiva para aprovecharlo al máximo.


1. ¿Cómo llegar al Valle Sagrado?

La opción mas sencilla, cómoda y segura es contratar un tour sea privado o con otros turistas es una de las mejores opciones. La distancia varía según el destino:

  • Cusco a Pisac: 1h en auto
  • Cusco a Urubamba: 1h 30 min en auto
  • Cusco a Ollantaytambo: 2h en auto

2. Principales atractivos del Valle Sagrado Vip

Pisac

  • Conocido por su sitio arqueológico con terrazas agrícolas y templos incas.
  • Visita su famoso mercado artesanal, ideal para comprar souvenirs.

Ollantaytambo

  • Un pueblo inca bien conservado, con calles de piedra y canales de agua.
  • Su fortaleza inca fue escenario de una de las pocas victorias incas contra los españoles.
  • Desde aquí salen los trenes hacia Machu Picchu.

Maras y Moray

  • Salineras de Maras: Minas de sal que forman un paisaje impresionante.
  • Moray: Un laboratorio agrícola inca con terrazas circulares.

Urubamba

  • Es el corazón del Valle Sagrado, con buenos hoteles y restaurantes.
  • Ideal para descansar antes de seguir explorando.

Chinchero

  • Un pueblo con una iglesia colonial y un mercado artesanal menos turístico que el de Pisac.
  • Sus centros textiles muestran la elaboración tradicional de tejidos andinos.

3. ¿Cuánto tiempo necesitas para recorrerlo?

Depende de tu disponibilidad el tour dura:

  • 1 día: Un tour rápido a Pisac, Ollantaytambo, Chinchero, Maras y Moray.
  • Otros tours son

4. Consejos para tu visita

Compra el Boleto Turístico de Cusco, que te da acceso a varios sitios arqueológicos.
Lleva ropa cómoda y en capas, ya que el clima cambia constantemente.
Hidrátate bien y come ligero para evitar el mal de altura.
Si quieres tranquilidad, evita los fines de semana, cuando hay más turistas.
Aprovecha la gastronomía local y prueba platos como la trucha a la parrilla y la pachamanca.

Si tienes tu propio grupo de personas y estas de visita en Cusco siempre puedes contratar un tour privado que es una buena opción.


Cusco en temporada de lluvias: ¿Es buena idea visitarlo?

Si estás planeando un viaje a Cusco, es importante saber que la temporada de lluvias va de noviembre a marzo, con su punto más alto en enero y febrero. Aunque muchos viajeros prefieren la temporada seca (de mayo a octubre), visitar Cusco en época de lluvias también tiene ventajas y puede ser una gran experiencia si te preparas adecuadamente.


Ventajas de viajar a Cusco en temporada de lluvias

Menos turistas y mejores precios

Si quieres evitar las multitudes en lugares como Machu Picchu, el Valle Sagrado o Sacsayhuamán, esta es una excelente oportunidad. Además, los precios de hospedaje, tours y boletos de tren suelen ser más bajos.

Paisajes más verdes y vibrantes

Las lluvias hacen que los paisajes se vean espectaculares. Los valles y montañas estarán cubiertos de un verde intenso, lo que hará que tus fotos sean increíbles.

Clima más templado

A diferencia de la temporada seca, cuando las temperaturas pueden bajar hasta los 0°C por la noche, en la temporada de lluvias el clima es más cálido, con mínimas de 7-10°C en la ciudad de Cusco.


Desventajas y precauciones

Lluvias impredecibles

Los aguaceros pueden caer en cualquier momento del día, aunque suelen ser más intensos en las tardes. Lleva siempre un poncho de lluvia y calzado impermeable para no arruinar tu aventura.

Caminos resbaladizos y posibles derrumbes

Si planeas hacer senderismo (como el Camino Inca o la Montaña de 7 Colores), ten en cuenta que los caminos pueden estar resbaladizos o incluso cerrados por seguridad. Consulta con las agencias de viajes antes de reservar.

Cambios en el transporte

Las lluvias pueden afectar los vuelos y trenes hacia Machu Picchu. Siempre revisa los horarios y considera comprar boletos flexibles por si hay retrasos o cancelaciones.


Cómo aclimatarse a la altura en Cusco y evitar el mal de altura

Cusco, ubicado a 3,399 metros sobre el nivel del mar, es un destino impresionante, pero la altitud puede afectar a los viajeros que no están acostumbrados. El soroche o mal de altura es común y puede provocar dolor de cabeza, náuseas, mareos y fatiga. Para disfrutar al máximo tu viaje sin contratiempos, aquí te damos consejos clave para aclimatarte y minimizar sus efectos.

1. Llega con tiempo y descansa

Si tu itinerario lo permite, dedica el primer día a descansar y realizar actividades ligeras. No intentes subir escaleras o hacer caminatas exigentes apenas llegues. Permite que tu cuerpo se adapte poco a poco.

2. Mantente hidratado

Beber mucha agua es fundamental, ya que la altura puede causar deshidratación. Evita el alcohol y la cafeína durante las primeras 24 horas, ya que pueden agravar los síntomas.

3. Infusiones de hojas de coca y otros remedios naturales

Las hojas de coca son utilizadas desde tiempos incaicos para combatir el soroche. Puedes masticarlas o tomar infusiones en hoteles y restaurantes locales. También hay otras opciones como el mate de muña, que ayuda con la digestión y la respiración.

4. Come ligero y en porciones pequeñas

El sistema digestivo trabaja más lento en la altura. Opta por comidas livianas como sopas, frutas y verduras en lugar de platos muy grasosos o pesados.

5. Considera el uso de medicamentos

Si eres propenso al mal de altura o quieres prevenirlo, consulta con tu médico sobre medicamentos como Acetazolamida (Diamox), que ayuda a acelerar la aclimatación. También hay pastillas naturales como el soroche pills, que se venden en farmacias locales.

6. Respira profundo y muévete con calma

El aire en Cusco tiene menos oxígeno, por lo que es importante respirar profundo y caminar lentamente. Si sientes falta de aire, detente y descansa.

7. Acostúmbrate progresivamente a la altitud

Si tienes tiempo, una buena opción es aclimatarte en destinos intermedios antes de llegar a Cusco, como Arequipa (2,335 m) o el Valle Sagrado (2,800 m), donde la altura es más baja.

8. Usa oxígeno si es necesario

Muchos hoteles y clínicas en Cusco ofrecen oxígeno suplementario en caso de que los síntomas sean fuertes. También hay botellas de oxígeno portátiles disponibles en farmacias y aeropuertos.

La ultima recomendación si quieres tener un viaje seguro sin contratiempos puedes hacer clic en el siguiente enlace.

Consejos para viajar en tren a Machu Picchu: Opciones y recomendaciones

Visitar Machu Picchu en tren es una de las formas más cómodas y panorámicas de llegar a la ciudadela inca. Existen diferentes opciones de trenes y rutas, por lo que es importante planificar bien el viaje. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para vivir una experiencia inolvidable.


Opciones de tren para llegar a Machu Picchu

Actualmente, hay dos empresas que operan el servicio de trenes a Machu Picchu:

1. PeruRail

Es la opción más tradicional, con diferentes categorías de servicio:

  • Expedition: La opción más económica, con asientos cómodos y ventanas panorámicas.
  • Vistadome: Con ventanas más grandes y techo de vidrio para disfrutar del paisaje andino.
  • Hiram Bingham: Un tren de lujo con comida gourmet y música en vivo, ideal para quienes buscan una experiencia premium.

2. Inca Rail

Ofrece una experiencia similar con distintas categorías:

  • The Voyager: La opción estándar, económica y cómoda.
  • The 360°: Con ventanas más grandes para disfrutar del paisaje.
  • The First Class: Un servicio premium con almuerzo a bordo.
  • The Private: Una experiencia exclusiva en un vagón privado de lujo.

¿Desde dónde tomar el tren?

Existen tres estaciones principales para abordar el tren a Machu Picchu:

1. Cusco (Poroy)

Ubicación: A 30 min del centro de Cusco.
Ventaja: Es ideal si quieres salir directamente desde Cusco.
Desventaja: Solo opera en temporada seca (abril a diciembre).

2. Ollantaytambo

Ubicación: En el Valle Sagrado, a 1 hora y 45 min de Cusco.
Ventaja: Mayor frecuencia de trenes y paisajes espectaculares.
Desventaja: Hay que viajar antes desde Cusco hasta Ollantaytambo.

3. San Pedro (Cusco) – Nueva opción

Ubicación: Centro histórico de Cusco.
Ventaja: Alternativa más cómoda para abordar el tren sin salir de Cusco.
Desventaja: Tiene menos salidas diarias.


Consejos para comprar boletos de tren

  • Reserva con anticipación: Especialmente en temporada alta (junio-agosto), ya que los boletos se agotan rápido.
  • Compara precios: Ambas empresas ofrecen promociones en sus sitios web.
  • Elige el horario adecuado: Los trenes de la mañana permiten aprovechar más el día en Machu Picchu, mientras que los de la tarde ofrecen una experiencia más tranquila.

Consejos prácticos para el viaje en tren

Lleva una mochila pequeña: En los trenes solo se permite equipaje de mano (máximo 5 kg).
Lleva ropa cómoda y en capas: El clima puede variar entre frío y calor en el trayecto.
No olvides tu pasaporte o DNI: Es obligatorio para ingresar al tren y a Machu Picchu.
Aprovecha el viaje para disfrutar el paisaje: Durante el trayecto verás montañas, ríos y restos arqueológicos.


Último tramo: De Aguas Calientes a Machu Picchu

Una vez en Aguas Calientes, puedes subir a Machu Picchu de dos maneras:
Bus (25 min, $12 aprox.) – La opción más cómoda.
Caminando (1h 30 min aprox.) – Para los más aventureros y con buena condición física.